España redujo sus emisiones de CO2 un 10% en 2009
Foto y Vídeo relacionado
Noticias relacionadas
- Ni la crisis, aliado inesperado del clima, permite a España cumplir con Kioto
- La UE es la institución más valorada por el 43 por ciento de los españoles, según el Eurobarómetro
- Más de 1.8 millones para recuperar la zona del gran incendio del Tiétar de 2009
- La UE, "muy favorable" a realizar pruebas de estrés a las centrales nucleares
- Más noticias sobre Cambio climático
En concreto, y a falta de la validación por parte del Gobierno, España emitió alrededor de 367 millones de toneladas de CO2 en 2009, frente a las 405 toneladas que emitió en 2008, lo que consolida todavía más los descensos de alrededor del 8% que ya se habían producido ese año en relación con 2007.
Pese a las buenas cifras --debidas en gran parte a la menor actividad industrial por la crisis económica--, España todavía emitió en 2009 alrededor de un 40% más de lo que emitía en 1990, cuando el protocolo de Kyoto autoriza únicamente a emitir un 15% al finalizar 2012.En declaraciones a Europa Press, el autor del informe anual que elabora la Fundación, Arturo de las Heras, ha reconocido que los datos acercan a España al cumplimiento de sus compromisos, aunque esto todavía "no es suficiente" porque el país sigue "a la cola de Europa" en cuanto a descenso de emisiones.
1.000 EMPRESAS EMITEN EL 40%
La Fundación, que se centra específicamente en el análisis de las cerca de 1.000 empresas españolas adscritas al mercado de emisiones fijado en una Directiva Europea, ha señalado que dichas empresas --responsables de cerca del 40% de las emisiones españolas-- redujeron en un 9,46% su aportación de CO2, en la misma línea de lo que sucedió en el conjunto del país.
A pesar de que dicho mercado se encuentra actualmente paralizado después de los casos de fraude que se detectaron en el comercio de los derechos, De las Heras ha reivindicado su plena vigencia para el cálculo de la situación actual, más en lo referente a los datos de 2009, cuando dicha paralización todavía no se había producido.
En global, las empresas analizadas emitieron cerca de 137 millones de toneladas de CO2, con lo que se ahorraron 14 millones respecto a las cantidades autorizadas por la UE, y pudieron negociar con ellas su reserva para otros años o su venta a empresas que emitieron más de lo autorizado.
Por sectores, las empresas vinculadas a la construcción --cementeras, fabricantes de baldosas y cerámica, entre otras-- y las relacionadas con la industria fueron las que más redujeron su contaminación, mientras que la generación eléctrica --especialmente las centrales de ciclo combinado y las de carbón-- fueron responsables de casi la mitad de las emisiones.
En España, las empresas cementeras emiten 18 millones de toneladas de CO2 al año --casi todas han reducido sus emisiones en los últimos dos años, en parte por la crisis pero también por la incorporación de tecnologías más limpias--, mientras que las centrales de ciclo combinado emiten 29 millones y las de carbón 32 millones.
El mercado de las emisiones variará radicalmente a partir de 2012, según ha recordado la directora de la Fundación, Elvira Carles, ya que la entrada del sector aeronáutico y algunas empresas químicas en la Directiva hará que las empresas sujetas a la legislación europea pasen a emitir el 70% del total español, frente al 40% actual, dejando el resto en manos de las llamadas "emisiones difusas", propias del transporte y el hogar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario